Más de tres años brindando capacitación especializada y servicios técnicos en favor del sector de la confección.

El Centro de Innovación Tecnológica (CITE) de Confecciones Cochabamba, que brinda servicios especializados y capacitación técnica en diferente áreas del rubro de las confecciones, llevó delante la tercera graduación con más de quinientas personas.

El acto, desarrollado este jueves por la tarde en el salón Caoba del Hotel Diplomat, contó con la participación del principal impulsor de los CITEs en Bolivia, Samuel Doria Medina, quien desatacó la labor que viene desarrollando este proyecto en favor de la formación técnica especializada de mano de obra, de manera rápida y competente; así como el apoyo a la creación y fortalecimiento de pequeñas empresas en la industria de la confección textil. También destacó la calidad y la experiencia con la que los CITEs realizan la transferencia de tecnología a los usuarios, aportando así al mejoramiento de la competitividad y la productividad del sector.

El CITE de Confecciones Cochabamba inició sus operaciones en esta ciudad en marzo del 2013, desde entonces ha desarrollado 250 cursos técnicos y ha brindado 3.400 atenciones entre capacitaciones y servicios.

Graduación

Como parte de esta tercera graduación, 591 personas recibieron certificados por haber aprobado satisfactoriamente los cursos de Operatividad de máquinas, Ensamble de prendas, Patronaje convencional, Mantenimiento de máquinas, Corte industrial, Diseño de modas, Alta costura, Patronaje y confección de vestidos de novia, Sastrería, Serigrafía textil, Diseño gráfico y Patronaje computarizado, ente otros. Del total de personas el 64 % son mujeres y el 36 %, varones.

Además, se entregaron 202 certificados de especialidad a las personas que cursaron planes modulares, habiendo llegado a formarse en determinados oficios como: Patronista, Patronista Cortador, Operario de confección industrial, Operario de confección en alta costura, Gestor de plantas de confección, Operario de mantenimiento y Creativo de moda.

 

Resultados nacionales

Gracias a la operación de los CITEs en Bolivia, se ha logrado realizar más 21.500 atenciones entre capacitaciones y servicios, registrando la creación de 480 nuevas microempresas y la inserción laboral de aproximadamente 2.500 personas.

9 son los CITEs que operan en las ciudades de La Paz, El Alto, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Trinidad; además de dos CITEs, uno en el municipio de Yacuiba y otro impulsado por la Gobernación de Tarija, los cuales fueron implementados bajo el asesoramiento del equipo técnico de la Fundación Jisunú y que actualmente operan bajo convenio público – privado.

 

Cochabamba, 19 de mayo de 2016

Regresar

 

Siguenos en:

Visitante N°

21348